
Sabiduría como meta, patria como destino.
Sabiduría como meta, patria como destino.
El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) en conjunto con la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) llevaron a cabo el evento “Emprendimiento científico: la investigación que trasciende en innovación”, un ciclo de conferencias virtuales dirigido a estudiantes de nivel superior y medio superior.
La iniciativa reunió en la virtualidad a especialistas en distintas áreas científicas, tecnológicas y de innovación, quienes compartieron sus experiencias en torno a la elaboración de proyectos de investigación enfocados en ideas de negocio, divulgación y generación de empresas.
En el acto inaugural participó el secretario general de la UABCS, Dr. Manuel Coronado García, en representación del rector, Dr. Dante Salgado González, quien al emitir un mensaje expresó su agradecimiento institucional al CIBNOR por la colaboración conjunta y refrendó el compromiso de la Universidad de continuar promoviendo este tipo de actividades.
Aseguró que uno de los grandes retos actuales de México y de otras naciones es dar un valor agregado al conocimiento que se genera, de manera que impacte positivamente en la sociedad. En este sentido, subrayó que el foro cumple con este objetivo, al fomentar en las juventudes una cultura de emprendimiento ligada a la ciencia y la innovación.
“La ciencia y el emprendimiento son dos pilares fundamentales de la educación que sí o sí tienen que seguirse promoviendo, porque juntos abren la puerta a nuevas soluciones, a la competitividad y al desarrollo sostenible de nuestras comunidades”, puntualizó.
Posteriormente, el director general del CIBNOR, Dr. Alfredo Ortega Rubio, en su calidad de anfitrión, realizó la declaratoria inaugural. En su mensaje, hizo un llamado a las y los estudiantes a aprovechar al máximo cada una de las conferencias programadas, al considerar que este tipo de espacios representan una oportunidad única de aprendizaje y de proyección personal.
Asimismo, destacó que la especialización, en un mundo cada vez más competitivo, debe ir acompañada de un espíritu emprendedor que permita a las nuevas generaciones no sólo insertarse en el mercado laboral, sino también generar sus propias condiciones de empleo e impulsar el desarrollo económico y social.